Tuesday, November 20, 2007

MAQUILA EN TEHUACÁN


Hablar de sustentabilidad no sólo implica dejar de cosificar a la naturalezay explotarla sin medida. Requiere un cambio del modelo preponderante de relaciones sociales que estan basadas en sistemas de dominación.
Las maquiladoras en el municipio de Tehuacán no sólo contaminan la poca agua que hay en la región, también violan inpunemente los derechos humanos de sus trabajadores. Por ello nos sumamos a la lucha de los trabajadores de la maquiladora Vaqueros Navarra que han sido despedidos injustificadamente por exigir respeto a sus derechos laborales.

Instamos al Grupo Navarra para que pare de despedir y hostigar, reinstale a todos los trabajadores despedidos y apoye una votación por la representación sindical justa y libre sin mas retraso.

Para más información sobre la situación que viven nuestros compañeros trabajadores de la maquila en Tehucán: http://es.maquilasolidarity.org/

Monday, November 19, 2007

V CONGRESO INTERNACIONAL DE SLOW FOOD

Después de tres días de actividades, el pasado 11 de noviembre dio por terminado el V Congreso Internacional de Slow Food que por primera vez fue celebrado fuera de Europa y que por esta ocasión tuvo como cede la ciudad de Puebla. Dando prioriadad a la perdida de biodiversidad del maíz y reconociendo el valor cultural de dicho alimento, Proyecto Tepeykatzin realizó una muestra gastronóica en el marco de actividades de este encuentro.

Tenienendo en cuenta que la agricultura convencional y el modelo de alimentación que prevelace en el mundo son responsables de una gran parte del deterioro ambiental, Slow Food es una organización que promueve e impulsa un modelo nuevo de gastronomía que se desarrolla en armonia con la naturaleza. Bueno, limpio y justo es la base de esta filosofía, la cuál sugiere que los alimentos que consumimos no sólo sean exquisitos, sino sanos, que provengan de procesos que no dañen al medio ambiente y principalmente que no se obtengan a base de la explotación de quienes los producen.

Tuesday, November 6, 2007

Bienvenidos a este espacio de dialogo inaugurado por Proyecto Tepeyakatzin, organización cuya meta primordial es ser un medio de propuesta ante la actual crisis ambiental que sedesarrolla de manera global. Quienes conformamos esta agrupación tenemos el compromiso de informar a la sociedad sobre los factores que intervienen en esta problemática, pero sobretodo sobre las diversas alternativas prácticas que reducen la huella ecológica de cada actor social y que conducen hacia el desarrollo sustentable.

Aprovechando este espacio queremos dar a conocer las actividades que estamos realizando en colaboración con otras organizaciones, así como todo tipo de información conecrniente al estado ambiental.

De igual forma queremos que este blog sea un espacio abierto a las opiniones y propuestas externas, pues cremos que la sustentabilidad requiere de un diálogo amplio y de la colaboración participativa de toda la sociedad.


Gracias por su visita y ojala nuestro encuentro sea fructífero.