Wednesday, March 19, 2008

Actividades y talleres

El proyecto Tepeyakatzin les invita a participar en sus actividades y talleres.


Marzo
















29 marzo: Temazcal

El temazcal es un baño ritual de origen precuauhtemico usado con fines tanto medicinales como ceremoniales. La actividad empieza con una plática introductoria sobre el temzacal, luego empieza la ceremonia y acabamos con un refrigerio frugal de nuestro huerto orgánico.

Cooperación de 90 pesos.

Quienes deseen un masaje antes o después de la ceremonia deberán confirmar su asistencia un día antes.


30 marzo: Cine de conciencia: ¿Quién mató al carro eléctrico? de Chris Paine.

Es la historia de cómo una posibilidad económica y ecológica fue aniquilada por los diferentes poderes que gobiernan nuestro sistema. Lobby petrólero, constructoras automotrices, gobierno estadounidense, etc. La proyección se efectúa en el restaurante Koatlikue Pachamama, 8 Norte esquina con la privada 10 Oriente, San Andrés Cholula.

Cooperación de 10 pesos.


Abril

12 abril: Temazcal


Ver la información más arriba



19 de abril: Taller de composta y lombricomposta














En este taller veremos como se elaboran y cual es el manejo que hay que darles a las

compostas. También veremos cual es el cuidado que debemos tener con la lombricomposta.


El horario es de las 10 am a las 2pm, e incluye el almuerzo.


El costo es de $150 por persona



26 de abril: Temazcal


Ver la información más arriba



Mayo



3 y 4 de mayo: Taller de Construcción natural, técnica del Cob



El Cob es una técnica milenaria que ha sido utilizada alrededor del mundo (Europa, África, Medio Oriente y Asia). La mezcla del cob se compone de tierra, paja y agua, es muy parecida a la del adobe pero en lugar de poner esa mezcla en moldes y dejarla secar, se aplica directamente sobre la cimentación. Es más escultórico y permite hacer formas más orgánicas.


Esta foto representa una banca de cob que se estaba haciendo en el ultimo taller que dimos.


El costo del taller es de 400 pesos y los horarios son: Sábado de 10 am a 5 pm y el Domingo de 10 am a 4 pm e incluye los almuerzos para cada día.



10 de mayo: Temazcal


Ver la información más arriba


17 y 18 de mayo: Taller de cultivo biointensivo de alimentos, impartido por Karla Arroyo de Las Cañadas, Huatusco, Veracruz. www.bosquedeniebla.

com.mx


El método biointensivo de cultivo es un método de agricultura orgánica en pequeña escala que permite producir alimentos abundantes en espacios reducidos de tierra. Ese método propicia la autosuficiencia, no requiere

de maquinaria ni de fertilizantes y plaguicidas químicos,

solo requiere de un 30% de agua, y si es usado adecuadamente restituye la fertilidad del suelo al mismo tiempo que produce alimentos.



24 de mayo: Temazcal


Ver la información más arriba

No comments: