
Monday, May 5, 2008
Visite nuestra pagina de internet www.tepeyakatzin.org

Wednesday, March 19, 2008
Actividades y talleres
Cooperación de 90 pesos.
Quienes deseen un masaje antes o después de la ceremonia deberán confirmar su asistencia un día antes.
30 marzo: Cine de conciencia: ¿Quién mató al carro eléctrico? de Chris Paine.
Es la historia de cómo una posibilidad económica y ecológica fue aniquilada por los diferentes poderes que gobiernan nuestro sistema. Lobby petrólero, constructoras automotrices, gobierno estadounidense, etc. La proyección se efectúa en el restaurante Koatlikue Pachamama, 8 Norte esquina con la privada 10 Oriente, San Andrés Cholula.
Cooperación de 10 pesos.
12 abril: Temazcal
Ver la información más arriba
19 de abril: Taller de composta y lombricomposta
En este taller veremos como se elaboran y cual es el manejo que hay que darles a las
compostas. También veremos cual es el cuidado que debemos tener con la lombricomposta.
El horario es de las 10 am a las 2pm, e incluye el almuerzo.
El costo es de $150 por persona
26 de abril: Temazcal
Ver la información más arriba
Mayo
3 y 4 de mayo: Taller de Construcción natural, técnica del Cob
El Cob es una técnica milenaria que ha sido utilizada alrededor del mundo (Europa, África, Medio Oriente y Asia). La mezcla del cob se compone de tierra, paja y agua, es muy parecida a la del adobe pero en lugar de poner esa mezcla en moldes y dejarla secar, se aplica directamente sobre la cimentación. Es más escultórico y permite hacer formas más orgánicas.
Esta foto representa una banca de cob que se estaba haciendo en el ultimo taller que dimos.
El costo del taller es de 400 pesos y los horarios son: Sábado de 10 am a 5 pm y el Domingo de 10 am a 4 pm e incluye los almuerzos para cada día.
10 de mayo: Temazcal
Ver la información más arriba
17 y 18 de mayo: Taller de cultivo biointensivo de alimentos, impartido por Karla Arroyo de Las Cañadas, Huatusco, Veracruz. www.bosquedeniebla.
El método biointensivo de cultivo es un método de agricultura orgánica en pequeña escala que permite producir alimentos abundantes en espacios reducidos de tierra. Ese método propicia la autosuficiencia, no requiere
de maquinaria ni de fertilizantes y plaguicidas químicos,
solo requiere de un 30% de agua, y si es usado adecuadamente restituye la fertilidad del suelo al mismo tiempo que produce alimentos.
24 de mayo: Temazcal
Ver la información más arriba
Wednesday, January 9, 2008
Nuevo Ciclo de Cine de Conciencia
http://www.youtube.com/watch?v=FGjcfGgVm64

10 de febrero: Teletirania, del Canal 6 de Julio


24 de febrero: ¿Y tu cuanto cuestas? de Olallo Rubio
http://www.youtube.com/watch?v=Z1nHYQiSUmE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=nwivOgizsJM

9 de marzo: Ciudad del Silencio, de Gregory Nava
http://www.moviesbox.us/thriller/bordertown-2006.html


30 de marzo: ¿Quien mato al carro electrico? de Chris Paine
http://www.whokilledtheelectriccar.com/
Tuesday, November 20, 2007
MAQUILA EN TEHUACÁN
Hablar de sustentabilidad no sólo implica dejar de cosificar a la naturalezay explotarla sin medida. Requiere un cambio del modelo preponderante de relaciones sociales que estan basadas en sistemas de dominación.
Las maquiladoras en el municipio de Tehuacán no sólo contaminan la poca agua que hay en

Instamos al Grupo Navarra para que pare de despedir y hostigar, reinstale a todos los trabajadores despedidos y apoye una votación por la representación sindical justa y libre sin mas retraso.
Para más información sobre la situación que viven nuestros compañeros trabajadores de la maquila en Tehucán: http://es.maquilasolidarity.org/
Monday, November 19, 2007
Después de tres días de actividades, el pasado 11 de noviembre dio por terminado el V Congreso Internacional de Slow Food que por primera vez fue celebrado fuera de Europa y que por esta ocasión tuvo como cede la ciudad de Puebla. Dando prioriadad a la perdida de biodiversidad del maíz y reconociendo el valor cultural de dicho alimento, Proyecto Tepeykatzin realizó una muestra gastronóica en el marco de actividades de este encuentro.
Tenienendo en cuenta que la agricultura convencional y el modelo de alimentación que prevelace en el mundo son responsables de una gran parte del deterioro ambiental, Slow Food es una organización que promueve e impulsa un modelo nuevo de gastronomía que se desarrolla en armonia con la naturaleza. Bueno, limpio y justo es la base de esta filosofía, la cuál sugiere que los alimentos que consumimos no sólo sean exquisitos, sino sanos, que provengan de procesos que no dañen al medio ambiente y principalmente que no se obtengan a base de la explotación de quienes los producen.
Tuesday, November 6, 2007

Bienvenidos a este espacio de dialogo inaugurado por Proyecto Tepeyakatzin, organización cuya meta primordial es ser un medio de propuesta ante la actual crisis ambiental que sedesarrolla de manera global. Quienes conformamos esta agrupación tenemos el compromiso de informar a la sociedad sobre los factores que intervienen en esta problemática, pero sobretodo sobre las diversas alternativas prácticas que reducen la huella ecológica de cada actor social y que conducen hacia el desarrollo sustentable.
Aprovechando este espacio queremos dar a conocer las actividades que estamos realizando en colaboración con otras organizaciones, así como todo tipo de información conecrniente al estado ambiental.
De igual forma queremos que este blog sea un espacio abierto a las opiniones y propuestas externas, pues cremos que la sustentabilidad requiere de un diálogo amplio y de la colaboración participativa de toda la sociedad.